Como sacar la mejor foto cuando salimos de senderismo

11 de Febrero de 2021

Muchas veces, nos vamos de ruta y no conseguimos reflejar lo que podemos ver con nuestros ojos, evidentemente, sacar una foto y capturar la instantánea que queremos, puede ser algo difícil si no sabemos algunos aspectos básicos y ciertas “normas” de composición. 

En plena época de las redes sociales, a muchos nos gusta subir nuestras fotos a internet y enseñar los lugares por los que hemos pasado, pero cuando miramos las que hemos hecho, a menudo nos arrepentimos de no haber sacado una imagen mejor, por ello, en este apartado te daremos algunos consejos que seguro que te serán útiles. 

Composición

La composición de la imagen es la forma en que se encuadra y ubican los objetos o elementos comprendidos en una fotografía.

 

1. - Líneas horizontales

Muestra estabilidad y tranquilidad, simplemente por el hecho de que nuestros ojos están paralela y horizontalmente  posicionados en el cráneo. Esta línea predomina en los paisajes y en muchas ocasiones se coge como referencia el horizonte, pero este tipo de líneas puede provocar que nuestra imagen sean muy estática y puede partir partir la imagen en dos ( como por ejemplo:cielo y mar), para evitarlo, podemos recurrir a “la regla de los tercios” y situar la línea en un lugar que no sea un centro matemático, también debemos de tener en cuenta que nuestra mente de forma inconsciente leerá la imagen de izquierda a derecha por el modo de lectura que tenemos los occidentales y debemos de saber plasmarlo en la fotografía para saber transmitir mejor, por ejemplo que a un corredor le queda un gran espacio por recorrer. De esta forma, aportaremos mayor dinamismo a la imagen y le daremos “un sentido”. 

 

 

 

2. Líneas verticales

Son líneas que nos marcan una referencia y nos transmiten fuerza, poder y potencia. Estas imágenes se suelen sacar de forma vertical y nuestros ojos de forma natural las leerá de arriba hacia abajo. 

 

Aunque podemos jugar con la composición y obligar a leerlas al revés (de abajo a arriba) colocando en la parte inferior, elementos que destaquen en la imagen y provocar un efecto de “cuesta arriba” como a un ciclista le que queda una cuesta por subir

 

 

 

 

 

3. Líneas diagonales

Este tipo de composición aporta mayor dinamismo y profundidad a nuestra imagen, en este apartado podemos destacar dos tipos de composiciones diagonales como las citadas a continuación: 

 

  • Ascendente: Con esta composición queremos reflejar sensaciones como el esfuerzo o la lentitud y la línea o lectura debe de hacerse desde la esquina inferior izquierda hasta la esquina superior derecha. 

 

  • Descendente: Aquí reflejaremos justo lo contrario y transmitimos sensaciones como velocidad y movimiento y la lectura se realizará desde la esquina superior izquierda hasta la esquina inferior derecha. 

 

Si queremos añadir más sensación de velocidad, uno de los trucos que se utilizan con mas frecuencia es la de inclinar la cámara y aumentar la inclinación de nuestra composición. 

 

Ley de los tercios

Debemos de imaginar en la pantalla de nuestra cámara o móvil, una cuadricula donde se divida la imagen con tres líneas horizontales y tres líneas verticales (adjuntamos ejemplo), los puntos donde se unen las líneas se denominan “puntos dulces” y es en esos puntos donde debemos de colocar los objetos o personas para dar un equilibrio a la composición. 

 

Consejo:

  • Si lo que estas buscando es una línea recta, fíjate muy bien en que verdaderamente este recta. Aunque parezca que no tiene importante, una muy buena fotografía se puede estropear por no tener la composición con la línea perfectamente recta. 

 

Lo más importante es la paciencia. Ahora sabes la teoría, antes de salir a tomar fotos como un loco, puedes revisar tus fotos antiguas, para ver cómo incorporaste las líneas en su composición. Seguro que incluso te sorprendes al ver líneas que, en el momento de hacer la fotografía, ni habías visto


¡Está usted usando un navegador desfasado!

Hemos detectado que está usando Internet Explorer en su ordenador para navegar en esta web. Internet Explorer es un antiguo navegador que no es compatible con nuestra página web y Microsoft aconseja dejar de usarlo ya que presenta diversas vulnerabilidades. Para el uso adecuado de esta web tiene que usar alguno de los navegadores seguros y que se siguen actualizando a día de hoy como por ejemplo: